¿Sabías que?

El uso excesivo de agroquímicos ha generado un impacto ambiental significativo, afectando la biodiversidad, la calidad del suelo y el agua. A nivel global, se aplican más de 4 millones de toneladas de pesticidas sintéticos cada año, muchos de los cuales dejan residuos nocivos en los cultivos y contribuyen a la contaminación del medioambiente.

En Chile, la situación no es diferente. La producción agrícola depende en gran medida de compuestos químicos para el control de plagas y enfermedades, con un uso intensivo de cobre y otros pesticidas sintéticos que, si bien son efectivos, pueden generar resistencia en los patógenos y afectar negativamente la salud del suelo y del ecosistema.

¿Por qué en Relier hablamos de biopesticidas?
Porque creemos en una agricultura sostenible, donde la innovación y la biotecnología sean la clave para reemplazar los químicos dañinos por soluciones naturales y efectivas.

En Relier, desarrollamos biopesticidas naturales a partir de residuos agrícolas, diseñados para combatir enfermedades en cultivos clave como cerezos y nogales, reduciendo la dependencia de pesticidas sintéticos y promoviendo la regeneración del ecosistema agrícola.

Nuestro enfoque es claro: aprovechar la biotecnología y la economía circular para ofrecer soluciones sustentables que protejan los cultivos sin comprometer la salud del planeta.

¿Por qué una agricultura sin químicos sintéticos?

El uso masivo de pesticidas y fertilizantes sintéticos ha crecido exponencialmente en las últimas décadas, impactando negativamente los ecosistemas agrícolas. Gran parte de estos productos terminan en el suelo y el agua, alterando la biodiversidad, afectando la fertilidad del suelo y contribuyendo a la degradación ambiental.

El exceso de agroquímicos no solo genera resistencia en plagas y enfermedades, sino que también contamina los cultivos y ecosistemas naturales, afectando la calidad de los alimentos y la salud humana. Además, la producción y aplicación de estos compuestos contribuye a la emisión de gases de efecto invernadero, agravando el cambio climático y la crisis hídrica.

Creemos que es urgente y necesario cambiar la forma en que protegemos y nutrimos nuestros cultivos.

En Relier, desarrollamos biopesticidas naturales que reemplazan los químicos sintéticos, reduciendo el impacto ambiental y promoviendo una agricultura regenerativa. Además, nuestros bioestimulantes a partir de residuos agrícolas fortalecen la salud del suelo y mejoran la resistencia de los cultivos, cerrando el ciclo de los nutrientes de manera sostenible.

Algo que nos mueve: repensar la manera de producir.
Lo que extraemos de la naturaleza, debe volver a ella en equilibrio.

Biopesticida Natural

Biopesticida para Cerezos – Combatiendo Pseudomonas syringae

El cerezo es altamente vulnerable a la bacteria Pseudomonas syringae, un patógeno que provoca necrosis en hojas y frutos, reduciendo la calidad y rendimiento del cultivo.

Nuestro biopesticida natural aprovecha el poder de los polifenoles extraídos de residuos vitivinícolas, con una acción antimicrobiana comprobada contra esta bacteria. Su uso permite:

  • Controlar la enfermedad de manera natural, sin recurrir a compuestos sintéticos como el cobre.
  • Reducir el impacto ambiental, evitando la acumulación de metales pesados en el suelo.
  • Mejorar la sostenibilidad del cultivo, protegiendo la calidad de los frutos y la salud del ecosistema.
PRONTO DISPONIBLE
Biopesticida natural

Biopesticida para Nogales – Protegiendo contra Xanthomonas campestris

Los nogales enfrentan graves pérdidas debido a la bacteria Xanthomonas campestris, que genera manchas negras en hojas y frutos, afectando la producción y comercialización de nueces.

Nuestro biopesticida desarrollado a partir de residuos agrícolas actúa de forma eficaz contra esta bacteria, gracias a la capacidad antimicrobiana de los polifenoles presentes en su formulación.

Beneficios:

  • Reducción de la enfermedad sin el uso de químicos sintéticos.
  • Protección del ecosistema agrícola, evitando la contaminación del suelo y agua.
  • Alternativa sustentable al uso tradicional de pesticidas, reduciendo residuos tóxicos en la producción de nogales.
Pronto DIsponible
Bioestimulante

Bioestimulante para Cultivos – Fomentando suelos saludables

En lugar de erradicar indiscriminadamente microorganismos, nuestro bioestimulante natural fomenta un equilibrio ecológico en el suelo, fortaleciendo cultivos sin afectar hongos y bacterias beneficiosas.

El bioestimulante aprovecha los residuos agrícolas para mejorar la fertilidad del suelo y promover un ecosistema saludable, aumentando la resistencia de los cultivos a enfermedades y condiciones de estrés.

🌱 Beneficios del bioestimulante:

  • Mejora la salud del suelo, aumentando la biodiversidad microbiana.
  • Fortalece los cultivos, incrementando su resistencia a enfermedades sin necesidad de pesticidas.
  • Alternativa regenerativa y sostenible, promoviendo una agricultura que respeta el ciclo natural de los ecosistemas.
PRONTO DISPONIBLE

colaboradores

Apoyo y financiamiento para proyectos innovadores de la Región del Maule con alcance nacional y potencial de internacionalización, con fondos “Semilla Inicia Maule” y “Crea y Valida”

Socio colaborativo a través de la conexión entre Universidad y mundo empresarial, con programas como Red de mentores y Sin Limites.

Programa de formación y aceleración de negocios de alto impacto, apoyado por el Centro de Innovación UC y CORFO.

Socio colaborativo entorno al desarrollo de soluciones tecnológicas en bioeconomía y residuos industriales.

Socio colaborativo a través de procesos de investigación y desarrollo basado en Nanotecnología e Inteligencia Artificial.

Socio colaborativo en temas relacionados a patentes, propiedad intelectual, protección de datos y registro de marca

Alianza entre Empresas Copec y Pontificia Universidad Católica de Chile, con el objetivo de fomentar el desarrollo científico y tecnológico.

 

Aceleradora pública de negocios que bajo el alero de Corfo y el Gobierno de Chile, potencia emprendimientos tecnológicos, sin importar su origen o industria, para que usen a Chile como plataforma para escalar globalmente

 

Apoyo en el proceso de aceleración e internacionalización con el ecosistema de innovación de Boston, Massachusetts.

 

Premios y concursos

Concurso Tú idea la hacemos Realidad 1ra versión 2022

Municipalidad de Las Condes.

Financiamiento CORFO

Semilla inicia Maule 2022.

Categoría Launch

Santander X Award Chile 2022.

Categoría Emergentes

Mi Gran Pitch Sustentable 2022.

Categoría Launch

Finalistas Santander X Global Award, Valencia, 2022.

Categoría Estudiante

Torneo Start Up Creation UNAB 2022

 

Categoría Universitario

Concurso Nacional Impacto Emprendedor UDD Banco de Chile 2023

 

Concurso Aplica Tu Idea Fundación COPEC-UC 2023

Finalistas

Financiamiento CORFO

Crea y Valida 2024

Premio Impacto Social Emprendedor  UNAB 2023

Ganadores

Financiamiento CORFO

Start-Up Chile 2024 Ignite Program

relier y los objetivos de desarrollo sostenible 2030

Construir infraestructuras
resilientes, promover la
industrialización inclusiva y
sostenible y fomentar la
innovación

Garantizar modalidades de
consumo y producción
sostenibles.

Adoptar medidas urgentes para
combatir el cambio climático y
sus efectos.

REVISA NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

CONTACTO

¿Tienes algo que quieras compartir con nosotros?

Creemos que cualquier persona que comparta nuestros valores tiene algo que aportar